miércoles, 26 de noviembre de 2014

Poema de la despedida

José Angel Buesa es considerado el poeta romántico más popular de los poetas de Cuba de su época. Su fama se debe a la claridad y profundidad se su obra.
Su poema de la despedida, lleno de sensibilidad y belleza, muestra la aceptación de la pérdida de la persona amada con sentimiento de pena por lo que fue y ya nunca más volverá a ser. Como la vida misma, todo tiene un principio y un fin, nada es eterno.

Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lotería de Navidad

Un anuncio que me llamó la atención y que advertí hace poco en la televisión, fue el anuncio de la lotería de navidad de este año.
Me pareció una forma muy emotiva de expresar las crisis actual del país, y sobretodo, la solidaridad. Recrea muy bien el ambiente de alegría, los decorados típicos de la navidad en una atmósfera de barrio humilde, pero de calor y de alegría. Un anuncio con mucho componente artístico y creativo.



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Fresh Guacamole (2013)

Como dije ya anteriormente los cortometrajes son una forma de expresión artística.
Este corto que presento a continuación resulta muy original:
Una granada de mano es besada por un cuchillo afilado que, sin esfuerzo, la corta en dos. En su interior hay lo que parece ser plastilina verde y en el medio una bola de billar. Parece una palta -llamada "aguacate" en otras partes de América- y será convertida en salsa guacamole.
Su nominación al Oscar pone a PES, el creador, en un sitio importante tras sus diez años de carrera fílmica. Esta idea nació en un supermercado pues, cuenta el realizador, si el fruto fuese lanzado impactaría como el arma arrojadiza.


Nada

Un libro que me marcó durante mi adolescencia tardía fue "Nada" de Carmen Laforet. Novela que transcurre en la posguerra narra como eje principal la vida de una joven, Andrea, que decide mudarse a Barcelona con unos familiares con tal de estudiar en la universidad. La protagonista se desenvuelve en dos mundos diferentes, el de su familia y el de su amistad con una compañera de clase, Ena. 
La historia se desarrolla en un ambiente pobre y deprimido de una Barcelona recién salida de la Guerra Civil Española. Andrea parte a Barcelona con la idea de encontrar una nueva vida...


martes, 4 de noviembre de 2014

Natación sincronizada

La publicación de esta entrada tiene una doble vertiente: por un lado mi pasión por el deporte y por el otro la relación que guarda con el arte.
La natación sincronizada, disciplina olímpica desde 1984, es un deporte femenino, aunque lo practican también algunos hombres. Combina la natación, la danza y la gimnasia.
El nombre de este deporte se debe a que las nadadoras efectúan sus rutinas al ritmo de la música y a que tienen que estar muy bien sincronizadas unas con otras.
La natación sincronizada requiere grandes habilidades acuáticas, resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.


viernes, 31 de octubre de 2014

Ballet

El ballet es una forma de expresión artística a través del cuerpo humano. Dicho de otra forma es un tipo de danza clásica realizada por uno o más bailarines sobre un escenario siguiendo un argumento. Esta danza surgió durante el Renacimiento, en Francia. El ballet puede ser una pieza independiente o ser intercalado dentro de una ópera o de una obra de teatro. En cuanto a los tipos de danza clásica predominan: 
  • el ballet cortesano.
  • el ballet romántico.
  • el ballet de acción.
La danza clásica exige mucha concentración al bailarín y movimientos corporales ejecutados con precisión y coordinación, por lo que el entrenamiento es muy importante.

En cuanto al vestuario, los bailarines usan ropa adherida al cuerpo para que sus movimientos se puedan apreciar con mayor facilidad y puntas de ballet que son las zapatillas especiales con punta de yeso o cartón que se emplean porque permiten sostener todo el peso del cuerpo con la punta de los pies.


domingo, 26 de octubre de 2014

Cine

Esta entrada la quiero dedicar a una película francesa dirigida por Jean-Pierre Jeunet y protagonizada por una gran actriz, Audrey Tatou. Se trata pues de Amélie, filme ambientado en París que versa sobre una joven camarera que intenta ayudar a la gente que la rodea; pero la historia va más allá, se muestra una historia de amor entre la protagonista y un joven. 


Aquí dejo el tráiler: